A TODOS LOS FAN DE ESTA GRAN PATINADORA INCLUYENDOME A MI :
LES PRESENTO UNA ENTREVISTA A LEILA VANZULLI:
DISFRUTENTENLA ES MUY INTERESANTE:
-COMO TE ACERCASTE AL PATINAJE?:
Mi abuela me regalo unos patines que habían sido de mi tía. Como en mi casa me aburría ya que soy hija única, empecé a patinar en la calle, en la esquina de mi casa donde el piso de baldosa es lisito. A los 6 años empecé primer grado en la Escuela Nº 8 de Haedo y comencé a patinar ahí en un taller que se dictaba los días sábados. Al principio lo tomé como un juego, pero poco a poco me gusto más y más. Tuve la suerte de tener una familia que desde el inicio se ocupo de mí y me llevaron a clubes más grandes para perfeccionarme
-CUAL ES TU SUEÑO EN RELACION AL PATIN?:
Hoy por hoy no me quedan muchos sueños que cumplir en cuanto a lo deportivo, ya que obtuve más logros de los que alguna vez me hubiera imaginado. Con el torneo mundial que se desarrollará en Australia a fin de este mes, sería el quinto torneo mundial, donde mis ubicaciones siempre fueron entre las cinco primeras del mundo. También gané los Juegos Odesur del año pasado, competí en campeonatos sudamericanos y prepanamericanos ganando la medalla de plata y este año tuve el privilegio de viajar a Río de Janeiro y ganar la de oro. Creo que más no puedo pedir aunque no puedo mentir, mi asignatura pendiente es lograr una medalla a nivel mundial.
-COMO TE PREPARASTE PARA LOS PANAMERICANOS?:
-Entreno en el Club San Lorenzo de Almagro, con José Luis Ferreiro, él es el encargado de corregirme en los aspectos técnicos de mi patinaje (saltos y trompos), también tengo un coreógrafo, Luis Pérez, para perfeccionar la parte artística (expresión, trabajo de piso) y una preparadora Física, Paula Lorenzo, quien hace que llegue en el óptimo estado físico a cada competencia. Entreno de lunes a sábados entre tres y cuatro horas por día. Este año interpreto a Cleopatra, la elección del personaje se hace entre mis técnicos José y Luis, previamente aprobada por mí, porque uno tiene que sentir lo que hace para poder transmitirlo al público.
COMO VIVISTE ESA EXPERIENCIA?:
Fue increíble. Estar en una Villa Olímpica, compartir experiencias con otros deportistas de elite de toda América fue fantástico. Espero que la gran difusión que tuvieron estos torneos sirva para que la gente sepa que en Argentina también se hace patín artístico, que somos deportistas amateurs que como tantos otros luchamos día a día por nuestro deporte y que nuestra familia es el único y real sostén de nuestras carreras. Si bien recibimos una beca de la Secretaria de Deportes no alcanza para cubrir los gastos que significa encarar un deporte de alto rendimiento. Espero que algún día recibamos el apoyo que nos merecemos por representar al país en cada torneo internacional
QUE VIENE AHORA?:
-Este año prácticamente terminaron las competencias y en lo personal fue muy productivo, quedé Campeona Nacional en Rosario, Santa Fe, Campeona Panamericana Río de Janeiro, y a principio de año viajé a España, Pamplona, invitada para un torneo profesional de Europa donde gané un concurso a los mejores trompos del mundo. Me queda viajar el 30 de octubre al Campeonato Mundial a realizarse en Gold Coast, Australia.
QUE PRUEBAS DISFRUTAS MAS?:
Competimos con dos coreografías, un programa corto que es el que posiciona y otro largo que es el que define el puesto obtenido. Disfruto más del programa largo, ya que es donde interpretamos a un personaje y uno tiene más libertad para expresarse y darle un aporte personal a la rutina. El programa corto está determinado mediante reglamentos, los ítems a desarrollar están pautados y uno no puedo salirse de las exigencias a cumplir, dado que cada dificultad tiene una puntuación y cada exceso una penalidad.
QUE NIVEL HAY EN ARGENTINA HOY POR HOY?
Sin duda el nivel es muy alto. En América puedo decir que llevamos la cabecera y a nivel mundial estamos debajo de dos países europeos, Italia y España. Es una muy buena ubicación considerando que el apoyo que reciben los deportistas de esos dos países no tienen punto de comparación con la ayuda que podemos llegar a conseguir nosotros. En muchos países del mundo este deporte es profesional, los torneos tienen premios y muchas cosas más que hacen a quienes los desarrollan despreocuparse de muchos aspectos, que para nosotros son fundamentales, eso nos hace estar en amplia desventaja. Pero creo que eso es lo que nos diferencia a los deportistas argentinos, no sólo patinadores, las agallas que tenemos para sobreponernos a todas las adversidades que se presentan.
AQUI LES DEJO UN VIDEO DE ESTE AÑO: DISFRUTENLOhttp://youtube.com/watch?v=sVW2lKfqCt0
BESOS A TODOS EMI
No hay comentarios:
Publicar un comentario